”Los containers para nosotros han sido una fantástica solución; aportan flexibilidad, practicidad y diseño.
Carlos GarcíaCEO y socio fundador en Urban Planet
Hablamos con Carlos García, el hombre que ha transformado Urban Planet en la empresa líder en el sector del ocio en España. Su visión de futuro y las ganas de sorprender siempre, le han transformado en unos de los empresarios más hablados del momento. Cuál es la fórmula de su éxito? La combinación de diversión y deporte. Así son las atracciones de sus más de 21 parques, presentes también en Portugal.
Entre sus próximos destinos internacionales, la firma ha puesto el ojo en Latinoamérica y Europa para 2020, específicamente en países como Perú, Chile, Argentina, Italia, Grecia, Croacia o Colombia.
- Se podría decir que hoy por hoy eres uno de los emprendedores de moda, tu carisma y diligencia ha hecho que UP esté en un momento muy interesante de crecimiento, cuáles crees que son las claves del éxito de UP?
Una de las claves es la confianza en nuestro proyecto y también la oportunidad de estar en el momento adecuado en el sitio adecuado. Supimos detectar qué era lo que faltaba en la oferta de ocio en España y cómo los centros comerciales necesitaban una reformulación. Lo unimos todo en una coctelera y agitamos. El resultado fueron los Trampoline Parks, una alternativa divertida que aunaba entretenimiento y deporte que solucionaba ambos problemas al mismo tiempo. Por un lado, ofrecía una nueva alternativa de ocio de calidad pensada para toda la familia y distinta a todo lo que había, mientras que simultáneamente, al ubicarlo en centros comerciales dotaba a estos de una oferta diferente y atractiva que ayudaba a darles un lavado de cara y competir contra los fantasmas de las compras online. Y es que, al mismo tiempo que matábamos dos pájaros de un tiro, nos dimos cuentas de las sinergias que se formaban: aprovechando nosotros las grandes infraestructuras que los centros comerciales tenían, ellos se dotaban de un operador que se convierte en aliciente para atraer afluencia.
A partir de ahí la clave ha sido seguir creciendo y teniendo ambición y amplitud de miras. No nos quedamos en las camas elásticas, nacimos con el objetivo de ser un operador de ocio total y así ha quedado más que demostrado con nuestro último multiparque en el Centro Comercial de Lagoh de Sevilla, el más ambicioso de todos.
- Después de haber trabajado codo con codo con tu equipo, destacaría dos cualidades por encima de todas, la hiper motivación con la que trabajan y el compromiso con el proyecto, qué les das para conseguir sacar lo mejor de ellos?
Somos una empresa joven nacida con un objetivo claro: romper con los esquemas de ocio convencionales y reformular el entretenimiento en nuestro país a través de la fusión de diversión y deporte. Es un objetivo ambicioso, sí, pero estamos lográndolo entre todos, con el trabajo un equipo de profesionales dinámico y de perfiles muy heterogéneos, con la innovación y la tecnología como bandera.
Para nosotros lo más importante no es lo que los empleados hacen, sino que quieran lo que hagan. Y ello pasa porque se sientan cómodos en su desempeño y se diviertan con lo que hacen en el día a día pues sólo así pueden dar lo mejor de sí y nosotros sacar lo mejor de ellos. Es un camino de ida y vuelta. Ahí es donde reside el quid de la cuestión.
- Habéis inaugurado lo que podríamos llamar vuestro buque insignia, un proyecto que marca un antes y un después en vuestra trayectoria, ¿cómo fue la fase de diseño y cuáles eran las premisas?, ¿en qué momento aparecieron los containers como la mejor opción posible?
Lagoh fue concebido como el mayor proyecto comercial de Andalucía, pero nosotros quisimos ir un paso más allá aprovechando su espacio para crear una oferta de ocio que fuera un destino en sí mismo. Así nació Urban Planet Lagoh, el que, cómo bien dices, podríamos llamar nuestro buque insignia a día de hoy.
Cuando comenzamos la fase de diseño buscamos que todo se integrara dentro del concepto de tierra, mar y aire, jugando con en gran parte con la llegada de las nuevas atracciones del Simulador de Olas y el Túnel de Viento. Con este concepto en mente trabajamos la distribución de los espacios e incluimos un guiño al concepto de los elementos en el Playground que construimos, el cual diseñamos con forma de dragón, animal mitológico que puede tanto nadar como surcar los mares.
En este punto, con todas las atracciones ya pensadas y distribuidas en el espacio del que disponíamos, donde el lago central tenía una gran importancia, tuvimos que dar con la mejor manera de ‘cerrar’ todo de una forma visual, que potenciará todo lo que transmite Urban Planet y que respondiese a las necesidades operativas y de atención al cliente. En ese momento los containers aparecieron como la mejor opción para mantener el mismo ‘storytelling’ a lo largo de todas nuestras atracciones, con nuestro estilo, y que nos sirviese para funciones tan variadas como punto de información, venta de entradas, vestuarios y hasta nuestro Beach Club.
- Qué principales ventajas crees que aporta el container y qué tensiones alivia en el desarrollo de proyectos como el que habéis desarrollado?
Lo que comentaba anteriormente, sin duda, nos aporta una solución fantástica a nivel visual y de diseño como en el ámbito operativo. En resumen: nos aportan flexibilidad, practicidad y diseño.
- Como ves el futuro del sector y que necesidades más inmediatas has detectado para poder evolucionar?
El sector del ocio en centros comerciales estaba necesitado de nuevas ofertas que lo dinamizaran. Los Trampoline Parks están siendo la primera de estas tendencias que más ha triunfado, pero hay que estar preparado para cuando la nueva moda sea otro tipo de actividad.
Sin embargo, más allá de seguir investigando y desarrollando nuevas ofertas de ocio para implementarlas en centros comerciales, estos espacios deben darse cuenta que el apartado comercial y de shopping cada vez está dando más pasos hacia el lado para dejar paso a la experiencia. Los clientes demandan algo más que las compras y buscan entretenimiento, por lo que la tendencia estadounidense de centros comerciales que dan el salto a espacios temáticos o parques de atracciones no tardará en llegar a nuestro país. De hecho, espacios como el propio Lagoh u ofertas como la del parque temático Puy du Fou en Castilla-La Mancha son los que marcan el camino de lo que será tendencia en los próximos años.
- Desde tu punto de vista cuáles son los mercados más interesantes en los que poder desarrollar vuestro modelo de negocio?
Los centros comerciales tienen la gran ventaja de que no sólo cuentan con infraestructuras de gran tamaño donde instalar nuestros espacios de ocio, sino que disponen con una base de clientes que acuden con cierta regularidad y que demandan nuevas opciones de ocio.
Sin embargo, a pesar de que seguiremos apostando por los centros comerciales, cada vez estamos explorando zonas más urbanas para acercarnos a todo tipo de públicos y facilitar su accesibilidad evitando grandes desplazamientos a las afueras donde suelen estar la mayoría de los centros comerciales. Ahora bien, nuestro concepto de ocio bien reformulado y adaptado puede instalarse en hoteles, parques urbanos, etc.
Por otro lado, nuestro objetivo es abarcar el máximo de territorio de la península Ibérica y las islas, para una vez consolidados en España y Portugal dar el salto a nuevos países. En ese momento Latinoamérica se presenta como un mercado interesante, al ser una zona donde los centros comerciales están necesitados de una renovación de su oferta de entretenimiento.
- Alguien dijo esa famosa frase proveniente de un proverbio que dice que si quieres llegar rápido camina solo y si quieres llegar lejos camina acompañado, que tan importantes son los partners con los que desarrollas tus proyectos? Y que les pides tanto a tu equipo como a las empresas colaboradoras en tus proyectos.
Comparto la idea. Me parece que expresa perfectamente cómo debe construirse cualquier proyecto, con la fuerza de un equipo, trabajando siempre codo con codo y apostando por un objetivo común y de calidad. Además, las prisas en los negocios no son buenas consejeras. A mis partners les pido que respeten esta misma filosofía: trabajar con compromiso y buscando siempre el mismo resultado: la excelencia. No por querer llegar antes vamos a ganar. Puede que sí en plazos, pero nunca en calidad.
Respecto a mi equipo y las empresas con las que hemos trabajado siempre les he pedido lo mismo, que disfruten de lo que hacen. Somos una compañía que busca que la gente lo pase en grande, por lo que nosotros tenemos que ser los primeros en disfrutar de los que hacemos.
- Por último, siguiente proyecto /inauguración a la vista?
La siguiente apertura que tenemos a la vista es un Trampoline Park en Madrid, en el Polígono de las Mercedes. Se trata de nuestro noveno espacio de entretenimiento en la capital y con el que esperamos seguir posicionándonos como la mejor opción de ocio activo de España.
- Llevará containers??
En este caso no por las limitaciones de espacio que tenemos, pero no os quepa duda que nuestros equipos de diseño, arquitectura y técnico ya están estudiando cómo integrarlos en nuestros futuros proyectos.